Festival de San Sebastián:
La 73.ª edición del Festival de San Sebastián ha servido para comprobar que el cine realizado por mujeres está plenamente consolidado. Con matices, claro: aun faltan muchas conquistas. Pero la Concha de Oro para ‘Los domingos’, de Alauda Ruiz de Azúa, y el Premio Kutxabank-Nuevos Directores para ‘Vaegtloes/Ligereza’, de la danesa Emilie Thalund, a los que hay que sumar la...
«LA INFLUENCIA FEMENINA ES NECESARIA EN LAS PELÍCULAS.»
Lois Weber
Festival de Sitges:
La comunidad de cineastas mujeres en el género es cada vez más potente e indudable. Así lo demuestran algunos de los filmes más destacados de la 58.ª edición del Festival de Sitges: propuestas radicales que, dentro y fuera de la Sección Oficial, establecen líneas de subversión y comparten un espíritu de transformación desde la mirada feminista. Aquí repasamos algunas de...
El estreno del ‘remake’ de ‘Sé lo que hicistéis el último verano’, dirigido por Jennifer Kaytin Robinson, presenta la oportunidad de hacer una revisión del slasher como género tradicionalmente dominado por la mirada masculina y su subversión por parte de cineastas mujeres a lo largo de distintas décadas.
«PARA MÍ, LAS PELÍCULAS DE GÉNERO SON PELÍCULAS POLÍTICAS.»
Coralie Fargeat
Lillian Hellman:
El Festival de San Sebastián dedica una retrospectiva a una de las pocas mujeres que, sin ser actriz, consiguió la fama como creadora en el Hollywood clásico: la autora, entre otras, de ‘La loba’ y ‘La calumnia’.
Lourdes Portillo:
Hasta el 4 de diciembre se celebra en Barcelona el Volumen II de la 33.ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona, inaugurado con la primera proyección del ciclo ‘Documentalistas Latinoamericanas. Homenaje a Lourdes Portillo’, dedicado a reivindicar la figura de Lourdes Portillo, una de las referentes fundamentales del movimiento cultural y cinematográfico chicano.
“EL OPTIMISMO ES UNA OBLIGACIÓN.”
Andrea Arnold
Crítica:
Tras el éxito de ‘Vida perfecta’, Leticia Dolera regresa como creadora, guionista y protagonista de ‘Pubertat’, una serie ambientada en la cultura castellera catalana que dará mucho que hablar por abordar temas tan actuales como la sexualidad adolescente, el consentimiento, la violencia de género y la influencia que la misoginia estructural tiene en la educación de las generaciones más jóvenes....
Crítica:
La directora, guionista y actriz madrileña Ana Asensio presenta su segundo largometraje, ‘La niña de la cabra’, tras el éxito en festivales de su ópera prima, ‘Most beautiful island’. Navegando un género radicalmente opuesto, la cinta estrenada en la pasada edición del Festival de Málaga, centra el punto de vista en Elena, una niña de ocho años atormentada por ínfulas religiosas, el fallecimiento de su abuela y un universo que le genera infinitas ansiedades. Los propios recuerdos de la cineasta son el germen de un relato que se mueve entre el coming of age, la fantasía y el reflejo de la realidad social del momento.
Crítica:
‘La furia’, segunda película de Gemma Blasco, se estrenó en el Festival de Málaga, donde obtuvo tres premios: Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina para Ángela Cervantes ex aequo con Miriam Garlo por ‘Sorda’, Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina de reparto para Àlex Monner y Biznaga de Plata al mejor montaje para Dídac Palou y Tomás López. ‘La furia’ ha sido el film escogido para inaugurar el Festival D’A de este año.
Locarno:
Pese a que no haya ninguna directora nacional en las competiciones de largometrajes, el festival suizo acoge en el concurso de Leopardos del mañana el nuevo corto de Irene Moray, ‘Plàncton’.
María Herrera:
“El cuento es con ella misma, con su mirada y su deseo, un viaje para recuperar el poder en su mirada. Para mí se cuestiona incluso si lo que ha pasado es para tanto, pero lo que ha visto es lo que ha pasado. A veces nos hacemos 'gaslighting' a nosotras mismas como mecanismo de defensa”
«LAS MUJERES NO HEMOS VENIDO SÓLO PARA HACER UNA ÓPERA PRIMA, HEMOS VENIDO PARA QUEDARNOS.»
Neus Ballús
Leticia Dolera:
“Quería enmarcar la serie en el ámbito de la cultura popular porque me parece algo muy local, pero muy universal. Todas las regiones del mundo tienen su cultura popular, es casi una necesidad de sentir que mantenemos parte de nuestro legado. Me interesaba esa convivencia, a veces tensionada y a veces no, entre la tradición y el progreso”.
«¡QUÉ DIFÍCIL ES DAR CONSEJOS! LES DIRÍA QUE PASE LO QUE PASE NO DEJEN DE SER SINCERAS CON ELLAS MISMAS, QUE DEFIENDAN SU LIBERTAD Y SU CREATIVIDAD Y QUE NO SE DEJEN ENGAÑAR POR LO QUE DICTA EL MERCADO.»
Josefina Molina
Crítica:
Con ‘Los domingos’, su tercer largometraje, la cineasta vasca Alauda Ruiz de Azúa se ha convertido en la segunda directora...
Crítica:
La ópera prima de la cineasta noruega Emilie Kristine Blichfeldt se alzó con el premio a mejor película en la...
Crítica:
Kathryn Bigelow nos ofrece, en su undécimo largometraje, un tenso thriller que muestra los entresijos de una crisis geopolítica
Tesoros escondidos:
Hay películas que se te quedan dentro por la fuerza de un gesto único y radical. Cuando me encontré con...
Crítica:
Mejor película en la última edición del BCN Film Festival y Copa Volpi al mejor actor en la Mostra de...
Crítica:
Tras el éxito de ‘Vida perfecta’, Leticia Dolera regresa como creadora, guionista y protagonista de ‘Pubertat’, una serie ambientada en...
Crítica:
Dirigida por la cineasta francesa Carine Tardieu (‘Los jóvenes amantes’) y presente en la competición de Orizzonti, en el Festival...
Crítica:
En ‘On Falling’, la actriz Joana Santos da vida a una inmigrante con pocas oportunidades para escapar de la precariedad.
Tesoros escondidos:
Una caravana de pioneros, un guía con traje de napa y un indio cautivo transitan los códigos del western en...
Crítica:
La ópera prima de la cineasta Sara Fantova se adentra en las celebraciones de ‘Aste Nagusia’, La Semana Grande de...
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
Esta es una de las mejores películas inéditas del 2024.
Crítica:
‘La edad inminente’ es la ópera prima del Colectivo Vigilia de la UPF de Barcelona, un grupo formado por seis...
Crítica:
El nuevo film de la directora británica Andrea Arnold mezcla realismo social de extrarradio con elementos mágicos.
Crítica:
El cuarto film de Veronika Franz y Severin Fiala nos sumerge en unos aterradores hechos sucedidos en varios países de...
Crítica:
Mar Coll se atreve con un tema muy difícil y lleno de aristas al intentar explicar el rechazo de una...
Crítica:
Después de su debut en 2017 con 'Revenge', la directora francesa Coralie Fargeat regresa con 'La sustancia', un desmesurado film...
Crítica:
Jane Schoenbrun hace una brillante reflexión sobre el poder de la televisión en un film que se mueve entre el...
Crítica:
El tercer largometraje de Pilar Palomero compitió por la Concha de Oro durante la 72.ª edición del Festival de San...
Crítica:
La ópera prima de Celia Giraldo es una sorprendente tragicomedia sobre una mujer de 50 años, que se encuentra frente...
Crítica:
Un sol radiant es el resultado del esfuerzo colectivo de cinco alumnas de la UPF que se ha ganado un...
Crítica:
Sonia Méndez construye un convincente thriller juvenil gallego en torno a la desaparición de una joven.
Crítica:
Revisión de una tragedia clásica con una mirada muy contemporánea.
Crítica:
En su tercer largometraje de ficción, Liliana Torres explora la voluntad de no tener hijos en una comedia dramática protagonizada...
Crítica:
El cuarto largometraje de Alice Rohrwacher nos habla, con lirismo y vitalidad, de la importancia que tienen en nuestras vidas...
Crítica:
Rose Glass nos desafía, provoca y seduce con su segundo largometraje, un violento y cautivador romance lésbico situado en un...
Crítica:
La británica Molly Manning Walker se alzó como ganadora de la sección Un certain regard del Festival de Cine de...
Crítica:
En su segundo largometraje, Celia Rico profundiza en el concepto de hijidad, una palabra que según la RAE no existe,...
Crítica:
La recuperación del film de Martha Coolidge, título clave del cine feminista de los setenta, no podía ser más oportuna...
Crítica:
Cinco años después de La Camarista, la directora mexicana Lila Avilés vuelve a sorprendernos con la historia de un microcosmos...
Películas dirigidas por mujeres que merecen ser redescubiertas: obras invisibilizadas, olvidadas o que no han tenido el eco que merecen.
Y recuerda: la mejor manera de apoyarnos es a través de las suscripciones y de los productos de nuestra tienda. De esta manera, podemos seguir transformando tu dinero en críticas, reportajes, entrevistas y otros contenidos. ¡Suscríbete y haz crecer a Filmtopia!
Acceso ilimitado a todos los contenidos escritos y en vídeo
Acceso ilimitado a todos los contenidos
Regalo de un libro
1 entrada gratis al año para asistir a una mesa redonda o a una clase magistral sobre cine hecho por mujeres
1 entrada gratis al año para asistir a un estreno de una película dirigida por una mujer
1 camiseta de Filmtopia
(Oferta válida solo en España)