Conversaciones con mujeres del cine: cineastas, actrices y creadoras en diferentes momentos de su trayectoria.
Tras Céline Sciamma (Premio D’A 2023) y Alice Rohrwacher (Premio D’A 2024), le ha tocado el turno a Joanna Hogg (Londres, 1960), cineasta británica con una obra fílmica exquisita y muy personal que recibió el pasado 1 de abril el Premio D’A de la presente edición del festival barcelonés.
“Ha sido una sorpresa darme cuenta de que el público oyente tiene muchas ganas, tiene mucha curiosidad, tiene muchas preguntas. Tengo una imagen grabada que es maravillosa y no se me puede olvidar, el público de Berlín, sordo y oyente, aplaudiendo al mismo tiempo, en un silencio absoluto. Nos miraban, y eran miles de caras mirándonos con muchísima emoción. La gente estaba llorando, nosotras estábamos llorando. ¿Cómo íbamos a esperar eso?” (Miriam Garlo)
“Elijo el teatro, porque queríamos que fuera una película muy física, elijo la tragedia por la idea de catarsis y oscuridad, Medea me sirve porque es un personaje cargado de venganza, es la víctima imperfecta.” (Gemma Blasco)
Escritora, directora y productora, la zimbabuense se ha convertido en todo un ejemplo para las nuevas generaciones de directoras africanas.
“Las canciones son originales para la película y las letras las escribí basándome en las historias que ellas me contaron”.
APÚNTATE A LA NEWSLETTER PARA RECIBIR PERIÓDICAMENTE TODA LA ACTUALIDAD SOBRE EL CINE HECHO POR MUJERES, CON LOS ESTRENOS, CRÍTICAS DE FILMS Y SERIES, ENTREVISTAS, FILMORRETRATOS Y MUCHO MÁS.