CRÍTICAS

Análisis de películas y series estrenadas en salas y plataformas: una mirada crítica a los estrenos más recientes.

FILMS

Crítica:

La niña de la cabra: El miedo del hombre ha inventado los cuentos

La directora, guionista y actriz madrileña Ana Asensio presenta su segundo largometraje, ‘La niña de la cabra’, tras el éxito en festivales de su ópera prima, ‘Most beautiful island’. Navegando un género radicalmente opuesto, la cinta estrenada en la pasada edición del Festival de Málaga, centra el punto de vista en Elena, una niña de ocho años atormentada por ínfulas religiosas, el fallecimiento de su abuela y un universo que le genera infinitas ansiedades. Los propios recuerdos de la cineasta son el germen de un relato que se mueve entre el coming of age, la fantasía y el reflejo de la realidad social del momento.

FILMS

Tesoros escondidos:

Celia: Un cuento fascinante sobre el despertar al horror y a la fantasía

Aunque el auge del cine de terror dirigido por mujeres la ha rescatado esta última década y ha amplificado su culto, 'Celia' (1989), ópera prima de la australiana Ann Turner, merece un reconocimiento mayor. La osadía con la que habla de la infancia, su dimensión política y la fascinante extravagancia de sus imágenes hacen de ella una película importante no sólo en el marco del cine fantástico y de terror. Concebida como un coming-of-age, es una de las películas más extrañas jamás rodadas sobre la difícil (y a veces relativa) frontera entre realidad y fantasía.

FILMS

Crítica:

Sorda: Maternidades que cuestionan la normatividad

La ópera prima de Eva Libertad, contundente alegato anticapacitista, narra la historia de Ángela, una mujer sorda que va a ser madre.

FILMS

Crítica:

La Furia: Inmensa Ángela Cervantes

‘La furia’, segunda película de Gemma Blasco, se estrenó en el Festival de Málaga, donde obtuvo tres premios: Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina para Ángela Cervantes ex aequo con Miriam Garlo por ‘Sorda’, Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina de reparto para Àlex Monner y Biznaga de Plata al mejor montaje para Dídac Palou y Tomás López. ‘La furia’ ha sido el film escogido para inaugurar el Festival D’A de este año.

FILMS

Crítica:

Sugar Island: Culpa serpenteante, ataduras que ceden

La cineasta, docente y activista dominicana Johanne Gómez Terrero presenta 'Sugar Island', un segundo largometraje incluido en la sección oficial de la 28.ª edición del Festival de Málaga, que gravita entre la ficción, el misticismo decolonial y los alegatos activistas contra la explotación esclavista en la recogida del azúcar. La odisea interna y contenida de Makenya denuncia la situación de las jóvenes en una comunidad envenenada por un profundo sentimiento religioso y una violenta negación de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.

SERIES

Crítica:

El minuto heroico: Así naturaliza el Opus la explotación laboral de las mujeres de la organización

La docuserie de Mònica Terribas pone en el centro la voz y la experiencia de 13 antiguas integrantes del Opus para construir un relato colectivo en primera persona sobre la condición subalterna que se otorga a las llamadas numerarias auxiliares por el hecho de ser mujeres.

SERIES

Crítica:

Querer: Aprender a quererse a una misma

Alauda Ruiz de Azúa se enfrenta en su primera serie a un problema del que se habla muy poco: los abusos sexuales dentro del matrimonio.

SERIES

Crítica:

‘Hacks’ Temporada 3: Deborah y Ava, tercer asalto

Deborah Vance y Ava Daniels ―o, lo que es lo mismo, Jean Smart y Hannah Einbinder― han vuelto. La excelente y divertidísima tercera temporada de Hacks sigue esta vez los intentos de Deborah, la veterana leyenda de la comedia, para que la fichen como presentadora de un late night show. El último episodio, tan sorprendente como devastador, profundiza en los claroscuros de la confusa relación profesional y personal que Deborah mantiene con Ava, su joven guionista, confidente y ¿amiga?

SERIES

Crítica:

Such Brave Girls: Riámonos de nosotras mismas cuando todo vaya mal

Autoficción, decadencia kitsch y problemas de salud mental se dan la mano en esta cáustica miniserie creada por Kat Sadler y producida por A24 y la BBC.

SERIES

Crítica:

True Detective: Noche Polar

¿Puede una estrella blanca como Jodie Foster protagonizar una serie anticolonial?
La cuarta temporada de True Detective, Noche Polar se ha enfrentado a más retos que el actualizar en femenino el planteamiento de las tres anteriores.