CRÍTICAS

Análisis de películas y series estrenadas en salas y plataformas: una mirada crítica a los estrenos más recientes.

FILMS

Crítica:

La buena letra: La herida que no cicatriza

El tercer largometraje de Celia Rico adapta una novela de Rafael Chirbes ambientada en los años de la posguerra.

FILMS

Crítica:

Septiembre dice: Incluso las alondras y las chicharras, suponen algunos, sueñan

‘Septiembre dice’, la ópera prima de la actriz y cineasta Ariane Labed, explora la relación de las hermanas Septiembre y Julio, en un mundo hostil que abandona a las jóvenes con dificultades en el ámbito social. La novela ‘Hermanas’ de la escritora Daisy Johnson es el punto de partida para esta cinta, que formó parte de la Sección Oficial de la SEMINCI y de la Sección Radar del Festival D’A

FILMS

Crítica:

Mi vida a lo grande: Mi cuerpo, mi vida y yo

La ópera prima de Kristina Dufková mezcla stop motion con animación en 2D en una tierna historia de autoaceptación.

FILMS

Crítica:

Cien libros juntas: Elogio de las mujeres lectoras

Marga Melià da voz a un perfil de lectora a menudo menospreciado, el de la mujer mayor, a la vez que plasma cómo los clubs de lectura se convierten en espacios de socialización claves para este segmento de la población.

FILMS

Crítica:

La niña de la cabra: El miedo del hombre ha inventado los cuentos

La directora, guionista y actriz madrileña Ana Asensio presenta su segundo largometraje, ‘La niña de la cabra’, tras el éxito en festivales de su ópera prima, ‘Most beautiful island’. Navegando un género radicalmente opuesto, la cinta estrenada en la pasada edición del Festival de Málaga, centra el punto de vista en Elena, una niña de ocho años atormentada por ínfulas religiosas, el fallecimiento de su abuela y un universo que le genera infinitas ansiedades. Los propios recuerdos de la cineasta son el germen de un relato que se mueve entre el coming of age, la fantasía y el reflejo de la realidad social del momento.

SERIES

Crítica:

El minuto heroico: Así naturaliza el Opus la explotación laboral de las mujeres de la organización

La docuserie de Mònica Terribas pone en el centro la voz y la experiencia de 13 antiguas integrantes del Opus para construir un relato colectivo en primera persona sobre la condición subalterna que se otorga a las llamadas numerarias auxiliares por el hecho de ser mujeres.

SERIES

Crítica:

Querer: Aprender a quererse a una misma

Alauda Ruiz de Azúa se enfrenta en su primera serie a un problema del que se habla muy poco: los abusos sexuales dentro del matrimonio.

SERIES

Crítica:

‘Hacks’ Temporada 3: Deborah y Ava, tercer asalto

Deborah Vance y Ava Daniels ―o, lo que es lo mismo, Jean Smart y Hannah Einbinder― han vuelto. La excelente y divertidísima tercera temporada de Hacks sigue esta vez los intentos de Deborah, la veterana leyenda de la comedia, para que la fichen como presentadora de un late night show. El último episodio, tan sorprendente como devastador, profundiza en los claroscuros de la confusa relación profesional y personal que Deborah mantiene con Ava, su joven guionista, confidente y ¿amiga?

SERIES

Crítica:

Such Brave Girls: Riámonos de nosotras mismas cuando todo vaya mal

Autoficción, decadencia kitsch y problemas de salud mental se dan la mano en esta cáustica miniserie creada por Kat Sadler y producida por A24 y la BBC.

SERIES

Crítica:

True Detective: Noche Polar

¿Puede una estrella blanca como Jodie Foster protagonizar una serie anticolonial?
La cuarta temporada de True Detective, Noche Polar se ha enfrentado a más retos que el actualizar en femenino el planteamiento de las tres anteriores.